
- Detalles
Costos de atención médica asociados con los agonistas β-2 de acción corta en el asma: estudio observacional SABINA en eino Unido
Oxígeno de alto flujo en bronquiolitis. ¿Y si al final resulta que no?
Ocurrencia de asma en niños y uso de antibióticos sistémicos en la vida temprana: un estudio de densidad de incidencia
El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la aparición de asma en niños y el uso de antibióticos sistémicos en el primer año de vida sobre la base de un estudio de densidad de incidencia con una cuidadosa consideración de los aspectos temporales de la relación determinante-resultado. Resultados: Se incluyeron 47 primeros eventos de asma y 147 momentos poblacionales. El uso excesivo de antibióticos sistémicos en el primer año de vida mostró más del doble de la densidad de incidencia de asma en comparación con el uso no excesivo (IDR ajustada [IC 95%]: 2,18 [0,98, 4,87], p = 0,06). La asociación fue más pronunciada en los niños que habían tenido infecciones de las vías respiratorias inferiores (LRTI) en el primer año de vida en comparación con los niños que no habían tenido IVRI en el primer año de vida (IDR ajustada [IC del 95 %]: 5,17 [1,19, 22,52 ] frente a 1,49 [0,54, 4,14]). Los autores concluyen que "el uso excesivo de antibióticos sistémicos en el primer año de vida puede desempeñar un papel en la génesis del asma en los niños. Este efecto se ve modificado por la aparición de LRTI en el primer año de vida, observándose una asociación más fuerte en los niños que experimentan LRTI en el primer año de vida. Allergy Asthma Clin Immunol 19, 18 (2023). https://doi.org/10.1186/s13223-023-00773-8
Asociaciones de una mejor calidad del aire con el crecimiento de la función pulmonar desde la infancia hasta la edad adulta: el estudio BAMSE
Hallazgos comúnmente perdidos en las radiografías de tórax. Causas y consecuencias.
La prescripción excesiva de agonistas β 2 de acción corta se asocia con malos resultados en el asma: resultados de la cohorte latinoamericana del estudio SABINA III
Detección de apnea obstructiva del sueño en niños con asma
¿El consumo de productos lácteos fermentados maternos protege contra la alergia a la proteína de la leche de vaca en los niños pequeños?
La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es la alergia alimentaria mediada por inmunoglobulina E más frecuente en la infancia. El objetivo del estudio fue Investigar el impacto potencial sobre la enfermedad de la frecuencia, cantidad y diversidad del consumo materno de productos lácteos fermentados (FDP) durante el embarazo y la lactancia en niños con APLV mediada por inmunoglobulina E. Métodos: 160 niños pequeños (80 con APLV diagnosticada por un médico y 80 controles sanos) y sus madres participaron en este estudio de casos y controles. Los datos se recogieron mediante un cuestionario estructurado y se compararon entre los 2 grupos. Resultados. Los FDP más consumidos fueron queso, yogur y tarhana (mezcla de granos de cereal y yogur o leche fermentada). Las cantidades de yogur materno, tarhana y kéfir consumidos durante el embarazo ( P < 0,001, P < 0,001 y P = 0,04, respectivamente) además del consumo de yogur y tarhana durante la lactancia (P < 0,001 y P = 0,001), respectivamente) fueron menores en niños pequeños con APLV. La frecuencia del consumo materno de yogur, queso y tarhana durante la lactancia (P = 0,001, P = 0,003 y P = 0,02, respectivamente) y la diversidad de FDP también fueron menores en los niños pequeños con APLV (P = 0.001). En el análisis de regresión logística multivariable, el aumento de peso materno durante el embarazo (odds ratio [OR], 1,11; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 1,04-1,18; P = 0,001 ), edad materna (OR, 1,20; IC del 95 %, 1,09 -1,31; P < 0,001) y la edad gestacional al nacer (OR, 1,23; IC del 95 %, 1,03-1,48; P = 0,02) aumentaron las probabilidades de que el bebé tuviera APLV. La diversidad de FDP consumida durante la lactancia fue protectora contra APLV (OR, 0,439; IC 95%, 0,272-0,711; P = 0,001). Los autores concluyen que "El consumo materno semanal de FDP fue bajo durante el embarazo y la lactancia en niños pequeños con APLV. Aunque la diversidad de FDP consumidos durante la lactancia puede reducir el riesgo de APLV, este efecto no se observó durante el embarazo." Ann Allergy Asthma Immunol. 2023 Mar;130(3):333-339. doi: 10.1016/j.anai.2022.12.024. Epub 2022 Dec 20.

- Detalles
Oxígeno nasal de alto flujo ( HFNO) versus oxigenoterapia convencional en pacientes con neumonía por COVID-19 e hipoxemia leve: un ensayo controlado aleatorio
Oxígeno de alto flujo en bronquiolitis. ¿Y si al final resulta que no?
Coste-efectividad de omalizumab para el tratamiento del asma alérgica pediátrica grave (SPAA): resultados de un estudio de vida real en España
La utilidad de los vídeos de Youtube como fuente de información en asma
Detección electrónica de necesidades sociales insatisfechas en una clínica pulmonar pediátrica: aceptabilidad y asociaciones con resultados de salud
Aumento de los corticosteroides inhalados para el tratamiento de las exacerbaciones agudas del asma.

- Detalles
Control del asma en niños, desigualdad socioeconómica y asistencia sanitaria
Conocimiento de los adolescentes sobre cuándo usar medicamentos inhalados para el asma: implicaciones para el manejo.
Efectos de la inmunoterapia subcutánea en niños con rinitis alérgica, sensibles a los ácaros del polvo
Factores de riesgo para la falta de adherencia a los corticosteroides inhalados (ICS) en niños en edad preescolar con asma
Asociación de la infestación por helmintos con el asma infantil: un estudio anidado de casos y controles.
Effect of Stepping Up to High-Dose Inhaled Corticosteroids in Patients With Asthma: UK Database Study
Corticosteroides inhalados en el asma: cuando menos es más.
Recomendaciones clave para la atención primaria de la actualización de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) de 2022

- Detalles
El análisis de aleatorización mendeliana revela una interacción genética compleja entre la dermatitis atópica, el asma y la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
-
Determinantes de la función pulmonar durante la niñez en el Programa de Investigación de Asma Severa (SARP) 3
El uso de rompecabezas en el entrenamiento de la técnica del inhalador
Uso de la telemedicina para la atención del asma pediátrica: un estudio de métodos mixtos.
Una perspectiva multinivel sobre objetivos, barreras y facilitadores del manejo del asma en la escuela.

- Detalles
e síntomas bronquiales y dificultad para respirar entre adultos jóvenes. Thorax 2022; 77:663-668
Los investigadores revisan los registros médicos de niños <6 años diagnosticados con asma en 2018 para evaluar los eventos de pérdida de control durante tres años de seguimiento. Se incluyeron 172 pacientes (mediana de edad 1,8 años), de los cuales el 73,3 %) experimentó un evento de pérdida de control y el 50,6 % tuvo asma un año después del final del seguimiento. Los eventos de pérdida de control durante un período de 3 años entre niños en edad preescolar con asma están estrechamente relacionados con la persistencia de la enfermedad, lo que puede ayudar a los médicos a evaluar el riesgo de asma persistente en niños pequeños. Acta Paediatr. 2022; 00: 1– 9. https://doi.org/10.1111/apa.16630

- Detalles
Los autores estudian la relación entre las infecciones del tracto respiratorio inferior en la primera infancia (LRTI) en niños pequeños y los resultados posteriores del asma infantil. Es un estudio de cohorte retrospectivo que utilizó una base de datos de Colorado de los años 2009–2017 para evaluar a niños de 0 a 2 años con visitas debido a LRTI comparado con visitas por diarrea. Las LRTI recurrentes, especialmente las hospitalizaciones por LRTI, antes de los 2 años de edad se asociaron con un diagnóstico más temprano de asma pediátrica. Journal of Asthma, 59:11, 2143-2153
Remisión clínica del asma y la rinitis alérgica: en un estudio de población longitudinal. Se encontró remisión clínica en casi la mitad de las personas con asma y en un tercio de las personas con rinitis alérgica. Los síntomas alérgicos coexistentes se asociaron con una menor remisión clínica del asma. Se encontró que la edad, los síntomas del asma y los factores ambientales en la infancia, como vivir en un área rural, influyen en la remisión clínica de la rinitis alérgica. J Asma Alergia . 2022;15:1569-1578
https://doi.org/10.2147/JAA.S378584
Este estudio de casos y controles realizado en Corea del Sur, evalúa la asociación entre el uso de antileucotrienos (LTRA) y el riesgo de eventos neuropsiquiátricos (NPE) en niños, adolescentes y adultos jóvenes con asma o AR. Los autores concluyen que el riesgo general de NPE no aumentó con el uso de LTRA; aumentó dentro de una ventana de 4 a 14 días de iniciación. Además, el riesgo difirió según la edad, la enfermedad alérgica subyacente y el tipo de NPE. Los autores aconsejan que los médicos deben ser conscientes del riesgo transitorio de NPE cuando prescriben LTRA, educar a los pacientes sobre los riesgos potenciales y programar seguimientos a corto plazo. European Respiratory Journal 2022 60: 2102467; DOI:10.1183/13993003.02467-2021
Este estudio tuvo como objetivo evaluar si el sobrepeso y la obesidad infantil y las medidas antropométricas de nacimiento anormales afectan el riesgo de desarrollar asma en edad preescolar. Se registró una prevalencia del 4,5% de asma infantil. Entre los niños diagnosticados con asma, el 19,4% tenía sobrepeso y el 13,9% obesidad. El sobrepeso/obesidad infantil se asoció independientemente con un riesgo 76 % mayor de asma infantil que el peso normal. Las medidas antropométricas al nacer anormales (peso, la longitud y circunferencia de la cabeza), se asociaron de forma independiente con mayor probabilidad (87 %, 29 % y 23 %, respectivamente) de asma infantil que los rangos normales. Journal of Asthma, DOI: 10.1080/02770903.2022.2144354

- Detalles
Tanto en niños como en adultos, el fenotipo T2-alto se caracterizó por una producción excesiva de IgE específica frente a alérgenos (p<0,0001) y, a partir de la edad escolar, por un aumento de la producción de IL-5. El asma T2 alta definida por eosinofilia en sangre y atopia ocurre en todas las edades y se asocia con niveles altos de IgE específica para alérgenos, mayor propensión a la producción de IL-5 de leucocitos y persistencia del asma en la edad adulta. Estos pacientes pueden beneficiarse de la terapia con productos biológicos incluso a una edad más temprana. European Respiratory Journal 2022 60: 2102288
El objetivo fue determinar si algún parámetro de óxido nítrico particionado estaba más estrechamente asociado que FeNO50 con exacerbaciones de asma posteriores. La determinación de la concentración alveolar de NO (C alvNO) permite una mejor predicción del riesgo de un ataque de asma en los siguientes 4 meses. C alvNO >7 ppb fue altamente específico para una exacerbación posterior, mientras que C alvNO <4 ppb excluyó el riesgo de un ataque con alta especificidad. European Respiratory Journal 2022 60: 2101684

- Detalles

- Detalles

- Detalles
Este estudio evaluó los impactos clínicos y económicos del asesoramiento de telemedicina síncrona interactiva dirigida por farmacéuticos de pacientes pediátricos con asma en Jordania. El grupo de intervención mostró una mejoría más significativa en los resultados clínicos y económicos que el grupo de control (puntuaciones medias de la prueba de control del asma infantil [ P = 0,0134], disminución de la pérdida de salarios de los padres [ P = 0,0015] y disminución de la carga económica [ P < 0,001] ) Journal of Asthma, 59:7, 1452-1462 , DOI: 10.1080/02770903.2021.1924774
Este estudio tuvo como objetivo evaluar las consecuencias económicas y de salud de la terapia SMART, combinación fija y dosis fija de budesonida en niños de 6 a 11 años con asma persistente. Loa autores concluyen que SMART era más rentable que la combinación fija y la budesonida en dosis fija. Estos hallazgos complementan y respaldan las recomendaciones de la guía de asma GINA 2021 y el Programa Nacional de Educación y Prevención del Asma para el uso de ICS-formoterol en niños de 6 a 11 años con asma persistente. Journal of Asthma, Ahead o print DOI: 10.1080/02770903.2022.2093221
Este trabajo tuvo como objetivo comparar los parámetros de la oscilomería de impulsos (IOS) con el FEV1 de la espirometría en el diagnóstico de broncoconstricción inducida por el ejercicio (EIB). Se encontró una correlación inversa moderada entre las variables IOS y FEV1 inmediatamente después de la carrera con cinta rodante (TR), con resistencia a 5Hz (R5Hz), frecuencia de resonancia (Fres) y área de reactancia (AX). Sin embargo, los hallazgos en los parámetros IOS deben usarse e interpretarse con cuidado si el objetivo es reemplazar la espirometría. Pediatric Pulmonology. 2022; 57: 1618-1624
La infección por COVID-19 conduce a la disfunción de las vías respiratorias pequeñas en niños asmáticos y la obesidad es un factor de riesgo independiente para una disminución de ≥25 % en el FEF25–75. Los efectos a largo plazo de la infección por COVID-19, especialmente en las vías respiratorias pequeñas, requieren una estrecha vigilancia en los niños con asma. Pediatric Pulmonology. 2022; 57: 1668-1676
Evaluan el impacto de COVID-19 en las exacerbaciones del asma y compararnla gravedad de los síntomas de la infección por SARS-CoV-2 de niños asmáticos con los de niños sanos. El curso de COVID-19 en pacientes con asma leve a moderada, que cumplieron con su tratamiento, fue similar al de sus pares sanos. Dado que no hubo ningún caso de asma grave en el estudio, los resultados no podrían haberse generalizado a todos los pacientes asmáticos. Se requieren más estudios integrales y multicéntricos en población pediátrica. Pediatric Pulmonology. 2022; 57: 1693-1700
Inicio de la espirometría domiciliaria para niños durante la pandemia de COVID-19: una guía práctica. Presentan su experiencia durante la pandemia para crear un servicio centrado en el paciente. La monitorización domiciliaria fue necesario para complementar las videoconsultas de pacientes con asma, fiborsis quística y lesiones pulmoares supurativas. Consideramos este documento de gran utilidad para quienes quieran poner en marcha seguimiento domiciliario, aentandolas bases para su realización. Paediatric Respiratory Reviews. 2022; 42: 43-48. https://doi.org/10.1016/j.prrv.2021.02.001.

- Detalles
Alergia en la primera infancia relacionada con el desarrollo del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el trastorno del espectro autista. Realizan un estudio retrospectivo utilizando la base de datos pediátrica (0-18 años) (códigos ICD-9-CM) de Clalit Health Services durante los años (2000-2018). El diagnóstico de todos los trastornos alçergicos (asma, rinitis, conjuntivitis, alergia cutánea, alimentaria o medicamentosa) fue realizado por médicos especialistas. El estudio concluye que los trastornos alérgico en la primera infancia aumenta significativamente el riesgo de desarrollar TDAH y, en menor medida, TEA, en etapas posteriores de la vida. Pediatr Allergy Immunol. 2022 Jun. Epub ahead of print https://doi.org/10.1111/pai.13819
Asociaciones de la condición física con la función pulmonar y el asma en adolescentes de la población general. En un estudio de cohorte prospectivo basado en la población de 4854 niños de 13 años, evaluan la aptitud cardiorrespiratoria mediante el uso de la tasa de trabajo máxima medida por la prueba de la rampa empinada. La función pulmonar se midió mediante espirometría y el asma actual se evaluó mediante un cuestionario informado por los padres. Los adolescentes con una aptitud cardiorrespiratoria más baja tenían una función pulmonar más baja y un mayor riesgo de asma. Aquellos con un tiempo de pantalla más alto tenían un FVC más bajo. Pediatr Allergy Immunol. 2022 Jun. Epub ahead of print https://doi.org/10.1111/pai.13811

- Detalles
Este estudio de cohorte de nacimiento sueco basado en la población de 3522 bebés seguidos prospectivamente hasta la edad adulta temprana evaluó el impacto de la edad gestacional en la sensibilización de IgE. El parto prematuro (<37 semanas) se asoció inversamente con la sensibilización a los alérgenos alimentarios y/o inhalantes comunes y a los alérgenos alimentarios por separado. No se encontró una asociación clara entre el parto postérmino y la sensibilización IgE hasta los 24 años de edad. Allergy. 2022 May;77(5):1570-1582. doi: 10.1111/all.15077
Subcategorías
- Última Modificación del sitio: Jueves 24 Abril 2025, 18:50:03.
© 2024 RESPIRAR - TO BREATHE - Politica de privacidad - Aviso Legal - Politica de cookies - desarrollo web