
- Detalles
¿Las personas con asma tienen un mayor riesgo de infección u hospitalización o peores resultados clínicos por COVID-19 que los que no tienen asma? Se realizó una revisión sistemática y un metanálisis basados en cinco bases de datos principales, incluida la base de datos COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud. Los autores concluyen que "el riesgo de infectarse con SARS-CoV-2 se redujo en pacientes con asma en comparación con el grupo sin asma. No se encontraron diferencias significativas en la hospitalización, el ingreso en la UCI, el uso de ventilador y la mortalidad entre los grupos. European Respiratory Journal Mar 2022, 59 (3) 2101209; DOI: 10.1183/13993003.01209-2021
Glucocorticoides sistémicos al alta después de la hospitalización por asma pediátrica: un estudio piloto prospectivo. Es un estudio observacional prospectivo de pacientes de 5 a 17 años con antecedentes documentados de asma o sibilancias sensibles a los agonistas β ingresados en el hospital por una exacerbación aguda del asma. Después de la hospitalización por una exacerbación del asma, los pacientes que no recibieron corticosteroides sistémicos al alta tendieron a tener un peor control del asma después del alta a pesar de tener una enfermedad menos grave y requerir un tratamiento hospitalario menos agresivo. J Asthma. 2022 Apr;59(4):697-711.doi: 10.1080/02770903.2021.1875483.
Características de intervenciones exitosas para mejorar la adherencia a los corticosteroides inhalados en niños con asma: una revisión sistemática narrativa. Las intervenciones de adherencia en niños con asma tienen una efectividad mixta. Los estudios de intervención efectivos fueron con mayor frecuencia de mayor calidad, se adaptaron a las barreras de adherencia prácticas y perceptivas de los individuos y utilizaron múltiples técnica de modificación de la conducta. Sin embargo, debido al pequeño número de estudios incluidos y la calidad variable del diseño de los estudios, las conclusiones extraídas aquí son preliminares. Pediatr Pulmonol. 2022 Apr;57(4):822-847. doi: 10.1002/ppul.25838.
Este estudio investigó las sibilancias y la morbilidad respiratoria durante el primer año de la pandemia de COVID-19 en bebés nacidos durante el primer pico de COVID-19. Resultado primario: incidencia de sibilancias y/o uso de broncodilatadores. Resultados secundarios: sibilancias recurrentes, visitas a la sala de emergencias, ingresos hospitalarios, diagnóstico de neumonía e ingresos debido a infecciones del tracto respiratorio inferior (IVRI). El estudio demostró una disminución significativa en la mayoría de los aspectos de la morbilidad respiratoria. Se justifica un estudio de seguimiento longitudinal para explorar el impacto posterior de estos hallazgos. Pediatr Pulmonol. 2022 Apr;57(4):848-856.doi: 10.1002/ppul.25822.

- Detalles
¿Deberían usarse los medicamentos vencidos en las clínicas gratuitas como una solución viable para aquellos que no pueden pagar el precio de los nuevos medicamentos? Este estudio indica que algunos medicamentos podrían utilizarse más allá del periodo de caducidad indicado en la etiqueta del producto, al menos en los estudiados (salbutamol y montelukast). Los productos biológicos, por ejemplo, las hormonas peptídicas y las vacunas, están fuera del alcance de este trabajo y deben investigarse como una clase diferente de productos farmacéuticos. Ann Allergy Asthma Immunol. 2022 Feb;128(2):222-223.
Estudio prospectivo de la persistencia de la enfermedad y las trayectorias de la función pulmonar del asma infantil. En este estudio se han buscado predictores de la persistencia del asma infantil en la vida adulta. Los autores concluyen que ser mujer, tomar corticoides inhalados alguna vez y exacerbaciones frecuentes de asma predijeron tener asma persistente. Los pacientes con asma persistente, además tenían índices espiratorios forzados más bajos y un peor crecimiento de la función pulmonar en la edad adulta. Pediatr Allergy Immunol 2022; 33 (2) e13726. https://doi.org/10.1111/pai.13726

- Detalles
Prevalencia y evolución temporal de los síntomas de asma en España. Estudio Global Asthma Network (GAN) El objetivo del estudio es describir la prevalencia actual de los síntomas asmáticos en los centros GAN españoles y compararla con la prevalencia de aquellos centros que participan en ISAAC-III. Conclusiones del estudio: Existe una alta prevalencia de síntomas asmáticos con un incremento en los adolescentes y una estabilización en los escolares españoles con respecto a ISAAC. No se aprecian tan claramente las variaciones geográficas en la prevalencia de asma, pero las áreas que tienen prevalencias elevadas mantienen cifras altas. Anales de Pediatría, 2022, https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.10.007.

- Detalles
Control del asma pediátrico durante la pademia COVID-19: una revisión sistemática con metanálisis. "En comparación con el mismo período anterior a la pandemia de COVID-19, el nivel de control del asma ha mejorado significativamente. Necesitamos entender los factores exactos que condujeron a estas mejoras y encontrar métodos para que se mantengan en el tiempo." Sería necesario estudiar el papel de factores de confusión potenciales como una posible menor asistencia a centros sanitarios por miedo al contagio, mayor rigurosidad en las medidas de prevención, mejoría en la adhesión al tratamiento o disminución de la exposición a desencadenantes de exacerbaciones. Pediatric Pulmonology 2022 57 : 1 (20 - 25)

- Detalles
El uso de bromuro de ipratropio (IB) para el tratamiento de exacerbaciones del asma de moderadas a graves en pacientes pediátricos en un entorno de emergencia: un análisis de costo-efectividad. En Colombia, en comparación con la terapia con SABA sola, la terapia con una combinación de SABA y IB para tratar a pacientes pediátricos con exacerbaciones de asma de moderadas a graves implica una menor probabilidad de ingreso hospitalario a costos de tratamiento más bajos. Pediatr Pulmonol. 2021 Dec;56(12):3706-3713.

- Detalles

- Detalles
El índice predictivo del asma (API) como herramienta diagnóstica sustituta en niños en edad preescolar: Análisis de una cohorte longitudinal desde el nacimiento. Evaluan si API se puede utilizar como sustituto para el diagnóstico de asma en niños en edad preescolar. La sensibilidad API fue del 48%, especificidad del 92%, 61% PPV, 88% NPV, 6,4 LR+, 0,56 LR−, 0,84 de precisión diagnóstica. Las probabilidades ajustadas para el asma fueron de 11,4. Esta cohorte de nacimiento longitudinal sugiere, por primera vez, que API, podría usarse como una herramienta de diagnóstico, no solo como una herramienta de pronóstico, en niños pequeños y preescolares. Pediatr Pulmonol. 2021 Oct;56(10):3183-3188. doi: 10.1002/ppul.25592

- Detalles
Asociación entre la función pulmonar de los niños en edad escolar y la exposición a corto plazo a la contaminación del aire y el polen: la cohorte PARIS. Se investigó la exposición a corto plazo al polen y la contaminación del aire en relación con la función pulmonar en niños en edad escolar de una cohorte de nacimiento basada en la población francesa. Este estudio incluyó a 1063 niños de la cohorte PARIS (Pollution and Asthma Risk: an Infant Study) cuyas mediciones de la función pulmonar y FeNO se realizaron a los 8 años de edad. El estudio concluye que la calidad diaria del aire químico y biológico del ambiente puede influir negativamente en la función pulmonar en los niños. Thorax. 2021 Sep;76(9):887-894. doi: 10.1136/thoraxjnl-2020-215515.

- Detalles
Guía española para el manejo del asma (GEMA) versión 5.1. Aspectos destacados y controversias. La quinta fase de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) que incluye las versiones 5.0 y 5.1, ha efectuado una profunda revisión de su contenido. El presente texto tiene como objetivo contextualizar los principales cambios. Archivos de Bronconeumologia. (Available online 26 de mayo de 2021) https://doi.org/10.1016/j.arbres.2021.05.010.
Este documento puede ser descargado gratuitamente hasta agosto de 2021 desde este enlace.
Niveles de actividad física (AF) en niños y adolescentes con asma: Una revisión sistemática y metanálisis.El objetivo del estudio fue describir los diferentes métodos e instrumentos utilizados para medir la AF y comparar los niveles de AF de niños y adolescentes con asma con los de sus compañeros sanos. Se recuperaron 28 artículos que informaban de 3184 pacientes que fueron incluidos en la síntesis de datos. Los niños y adolescentes con asma tienen niveles de actividad fñisica moderada a vigorosa, pasos/día y tiempo sedentario similares con los controles. Los principales instrumentos utilizados fueron cuestionarios y acelerómetros. Pediatric Pulmonology. 2021; 56: 1307– 1323. https://doi.org/10.1002/ppul.25293
Suplementación con vitamina D como complemento al tratamiento estándar del asma en niños: Un ensayo controlado aleatorizado (Ensayo ViDASTA). El objetivo fue determinar el papel de la suplementación con vitamina D como complemento al tratamiento estándar en el asma infantil. En comparación con la línea de base, ambos grupos mostraron un mejor control del asma a las 12 semanas después de la intervención, independientemente del tipo de intervención. En conclusión, la suplementación con vitamina D como complemento al tratamiento estándar no mejora el control del asma en los niños. Pediatric Pulmonology. 2021; 56: 1427– 33. doi.org/10.1002/ppul.25287

- Detalles

- Detalles
¿El aprendizaje automático tiene un papel en la predicción del asma en los niños?. Artículo de revisión cuyos objetivos educativos son : 1) Comprender los métodos para predecir el asma en los niños. 2) Apreciar las limitaciones de los estudios existentes para desarrollar modelos de aprendizaje automático para predecir el asma en la infancia. 3) Apreciar los méritos y desafíos potenciales del uso del aprendizaje automático. Mejorar los modelos actuales abordando estas deficiencias puede mejorar la predicción y potencialmente el manejo y la prevención del asma infantil. Paediatric Respiratory Reviews. 2021, https://doi.org/10.1016/j.prrv.2021.06.002.
¿Cambia la función pulmonar en los meses posteriores a la exacerbación del asma en los niños? Este estudio objetiva que una o más exacerbaciones del asma no se asociaron con una disminución de la función pulmonar en toda la población estudiada. En un subconjunto de individuos, la función pulmonar cae después de una exacerbación, pero vuelve a los valores previos a la exacerbación después de un período de meses. Pediatr Allergy Immunol. 2021 Aug;32(6):1208-1216. doi: 10.1111/pai.13503.

- Detalles
Después de una intervención única de control de plagas (CP) en la vivienda (cucarachas múridos), los autores no encontran ninguna diferencia en la utilización de atención médica, pero sí encuentran menos días de actividad reducida y evidencia sugerente de mejoras clínicamente significativas en relación con la atención habitual en otros resultados secundarios. Junto con la eficacia establecida de CP en la reducción de alérgenos y el consenso científico sobre los alérgenos relacionados con plagas como desencadenantes del asma, estos hallazgos apoyan la adición de control de plagas en el hogar al manejo médico tradicional de niños con asma grave. J Asthma. 2021 May;58(5):616-624. https://doi.org/10.1080/02770903.2019.1709870
Ciclo de vida índice de masa corporal a través de la infancia y la edad adulta joven y los riesgos de asma y deterioro de la función pulmonar. El objetivo fue identificar el período crítico de la adiposidad en el curso de vida para el asma en la infancia y la edad adulta joven, y determinar si las asociaciones de adiposidad y asma varían según las edades. Las asociaciones del IMC con asma y deterioro de la función pulmonar a los 12 años y con asma a los 17 años aumentaron con la edad. Concluyen que para prevenir el asma en la infancia y la edad adulta joven, se debe promover un crecimiento saludable en el período infantil y en la etapa prepuberal. Pediatric Pulmonology. 2021; 56: 849- 857. https://doi.org/10.1002/ppul.25197
El objetivo del estudio fue comparar la eficacia de la betametasona con la de la dexametasona para conseguir respuesta clínica en niños en edad preescolar que requieren hospitalización para un ataque agudo de sibilancias. Los parámetros demográficos y la gravedad clínica de los episodios de sibilancias fueron similares en los dos grupos de estudio, al igual que la estancia hospitalaria (EH). Sin embargo, la dosis acumulada de dexametasona utilizada durante la hospitalización fue significativamente mayor que la dosis acumulada de betametasona (3,76 (1,88–5,64) frente a 1,86 (1,24-3,1) mg/kg de dosis equivalente a prednisona, p < .001). Pediatric Pulmonology. 2021; 56: 875– 882. https://doi.org/10.1002/ppul.25274
Subcategorías
- Última Modificación del sitio: Jueves 24 Abril 2025, 18:50:03.
© 2024 RESPIRAR - TO BREATHE - Politica de privacidad - Aviso Legal - Politica de cookies - desarrollo web