En el grupo de edad pediátrica de 12-14 años en mi consulta, sigo usando mucho la terapia tradicional y muy pocas veces me decido a iniciar la MART por desconocimiento. Me genera muchas dudas a efectos prácticos en cuanto las dosis habituales que suelen ser de uso normal y dosis máximas y frecuencia de aplicación a lo largo del día para controlar la crisis con una combinación LABA- formoterol. ¿Podrían darnos algunas pistas?
¿Debo suspender el LABA (Long acting beta agonist) cuando uso SABA (short acting beta agonist) en MDI (Metered Dose Inhaler) en reagudizaciones?
Partiiendo de la base de que los LABA sólo se deben administrar en combinación con glucocorticoide inhalado, según la GINA cuando un paciente tiene una crisis asmática y está en tratamiento con LABA diferente a formoterol + glucocorticoide inhalado se recomienda administrar el SABA para rescate y no suspender el tratamiento de base.
Con el dispositivo Accuhaler que combina fluticasona y salmeterol, la dosis mínima del LABA es 50, no así con el dispositivo MDI inhalador, en el que la dosis de salmeterol es de 25 y cambia la fluticasona. En este caso, ¿debo indicar siempre 2 puff mínimo de fluticasona 50/salmeterol 25, cada 12 horas?
Respuesta
Cuando se pauta la combinación GCI/LABA hay que fijarse siempre en la dosis mínima de glucocorticoide eficaz que se quiere usar, es decir, si queremos poner dosis medias de fluticasona y la pautamos usando MDI de 50 mcg de fluticasona y 25 mcg salmeterol, recomendaremos entonces 2 puff cada 12 horas para conseguir 200 mcg de fluticasona al día. Pero si lo que queremos son dosis bajas con el mismo dispositivo GCI/LABA de fluticasona 50 mcg/25 mcg salmeterol la pauta sería 1 puff cada 12 horas para conseguir 100 mcg de fluticasona al día.
¿Cómo bajar de escalón en los tratamientos cuando el asma sólo ocurre en primavera?
En el asma estacional es muy importante tener controlados los síntomas de rinitis si los hubiere e insistir al paciente y su familia que evite al máximo su exposición a los alérgenos a los que está sensibilizado. Para la retirada de medicación habrá que individualizar según cada caso; el control periódico del paciente nos indicará el ritmo con el que podemos ir haciendo la retirada dada la limitación en el tiempo de la aparición de los síntomas.
© 2024 RESPIRAR - TO BREATHE - Politica de privacidad - Aviso Legal - Politica de cookies - desarrollo web