¿Qué fármaco, vía y dosis de corticoide utilizas en el tratamiento de la laringitis aguda-croup?

    1. Dexametasona oral 0,15 – 0,3mg/Kg/día
    2. Dexametasona oral 0,6mg/Kg/día
    3. Prednisolona oral 1mg/Kg/día
    4. Budesonida nebulizada 2mg diluida en 2ml de suero fisiológico

Respuesta.

    • La dexametasona en dosis única oral es el corticoide de elección, por su eficacia y seguridad bien conocidas, facilidad de administración y duración más prolongada. La dosis óptima de dexametasona oral no ha podido ser bien definida, no hay evidencia concluyente pero las GPC y documentos más recientes se inclinan por 0,6mg/Kg en laringitis moderadas y graves, reservando la dosis de 0,15 mg/ kg para las leves.

Fundamento

    • Una revisión sistemática de la Biblioteca Cochrane, actualizada en el 2011, concluye que los corticoides, budesonida nebulizada y dexametasona oral o intramuscular son efectivos en el tratamiento de la laringitis aguda leve, moderada y grave. Mejoran la puntuación en las escalas clínicas de gravedad a las seis horas, disminuyen los ingresos y el número de consultas posteriores. La dexametasona por vía oral se absorbe rápidamente comienza el efecto a las 2-3 horas y se mantiene 24 a 48h en dosis única, siendo tan efectiva como la vía intramuscular y menos traumática para el niño. Concluye también que la dosis óptima de dexametasona no ha podido ser bien definida. 
    • En varios ECAs de muestra pequeña, la dosis oral de 0,15 mg/Kg parece ser tan efectiva como la de 0,6mg/Kg en el tratamiento del crup en niños. Sin embargo, dado que no hay evidencia suficiente y se precisa más investigaciones, las recomendaciones de las GPC y sumarios de evidencia no coinciden. Las más recientes optan por la dosis de 0,6mg/Kg (Uptodate, Canadiense) otros recomiendan 0,15 para leves y moderados y reservan 0,6 para los más graves.
    • Sobre la dosis máxima de dexametasona oral casi todos los documentos revisados coinciden en 10mg/Kg.Respecto a la prednisolona. Hay dos ensayos clínicos y un metanálisis que compara la prednisolona a dosis de 1mg por Kg con dexametasona a dosis equivalente 0,15mg/Kg y a 0,6mg/Kg. El resultado de este último no muestra diferencia en la escala clínica de gravedad, pero los que reciben dexametasona consultan menos veces a posteriori y/o ingresan menos (6 % frente a 29,7%), RR 0,3 intervalo de confianza del 95%: 0,2 a 0,6.
    • En caso de administrar prednisolona la indicación es 1-2 mg/Kg/24h, 2-3 días

Equivalencia de dosis:

        • 4mg/Kg de prednisolona = 0,6mg/Kg de dexametasona.
        • 2mg/Kg prednisolona = 0,3mg/Kg dexametasona.
        • 1mg/Kg prednisolona = 0,15mg/ Kg dexametasona.
    • La budesonida nebulizada ha demostrado ser tan efectiva como la dexametasona oral o IM para el tratamiento de la laringitis, pero la nebulización frecuentemente prolonga la agitación y el llanto del niño, la administración de la nebulización requiere 10 a 15 minutos y es sustancialmente más cara. Es una alternativa para niños con vómitos o con dificultad respiratoria grave, en la que la busesonida 2 mg dosis única, podría utilizarse mezclada con adrenalina y ser administrada simultáneamente.
    • Si no hay tolerancia oral otra alternativa es la dexametasona IM o IV
    • La utilización del tratamiento combinado con budesonida nebulizada + dexametasona oral frente a la utilización de cualquiera de ellos por separado no ha demostrado diferencia significativa en la escala clínica de gravedad del crup o en el porcentaje de ingresos: el tratamiento combinado no proporciona beneficio adicional.
    • A pesar de su uso generalizado, en España la utilización de DXM para esta indicación no está recogida en la ficha técnica (prescripción off-label). No existe ninguna presentación de DXM en solución, por lo que se precisa disponer de una fórmula magistral realizada en los Servicios de Farmacia o utilizar la presentación en comprimidos (disponibles de 1mg, 4mg, 8mg) para disolver en una pequeña cantidad de líquido o alimento bien aceptado por el niño.

REFERENCIAS

  1. Roussell KF, Liang Y, O´Gorman K, Jhonson DW, KlassenTP. Glucocorticoids for croup. Cochrane Database Syst Rev.2011;(1):CD001955.
  2. Woods CR. Croup: Approach to management. This topic last updated: Jan 2018 in UpToDate. http://www.uptodate.com  (consultado el 9-3-2018)
  3. Jhonson D. Croup. Clinical Evidence 2014;09:321. Disponible en http://clinicalevidence.bmj.com  (Consultado el 9-3-2018)
  4. Ortiz-Alvarez MD; Canadian Paediatric Society. Acute management of croup in the emergency department. Paediatrics Child Health 2017;22:166-169

Información actualizada en marzo de 2018


¿Indicarías suero salino hipertónico al 3% en el tratamiento de la bronquiolitis leve/ moderada?

A esta pregunta que hace Respirar han contestado hasta la fecha 133 personas. Se han dado como opciones de respuestas las siguientes con sus correspondientes proporciones de respuestas:

  1. No, su uso es controvertido: 23%
  2. Si, en Urgencias o en Atención Primaria para prevenir el ingreso hospitalario: 19,5%
  3. Solo si el niño está hospitalizado y se puede pautar al menos 24 h: 28,6%
  4. No tengo experiencia con este tratamiento: 27,8%

salino-hipert

 Veamos qué dice el protocolo sobre bronquiolitis del Grupo de Vias Respiratorias respecto a la utilización de Solución salina hipertónica al 3% nebulizada.

  • No se recomienda su administración a lactantes en el servicio de urgencias a lactantes con diagnóstico de bronquiolitis (Grado de recomendación moderado en contra)
  • La solución salina hipertónica al 3% nebulizada puede emplearse en lactantes y niños con bronquiolitis una vez han sido ingresados. Hay controversias en la utilidad de la solución hipertónica. En aquellos casos de hospitales con estancia de los casos de bronquiolitis superior a 3 días, puede reducirla en un día, pero en otros hospitales con estancias inferiores no ha demostrado reducir la hospitalización de forma significativa.
  • El empleo de la solución salina hipertónica junto a broncodilatadores para disminuir o evitar la hiperreactividad bronquial provocada por el suero salino tiene una tasa de eventos adversos similar a cuando no se usan broncodilatadores.

¿Qué hacer ante una tos de más de dos semanas en un niño prescolar?

Ante  la siguiente pregunta "En una tos de más de dos semanas en un niño preescolar, con auscultación sin hallazgos, ¿qué te planteas hacer?

Han respondido 154 personas. Se dieron como opciones de respuestas  las que siguen y a continuación presentamos el porcentaje de respuesta para cada opción

  1. Nada porque es secundaria a una IRVA - 22.4%
  2. Hacer nueva anamnesis y una prueba terapéutica con budesonida - 21.7%
  3. Hacer nueva anamnesis y una prueba terapéutica con salbutamol - 48.1%
  4. Doy cloperastina y si no mejora, hago estudio de tos crónica - 7.1%

tos-cronica

A continuación la Dra. Fernández-Oliva del Grupo de Vías Respiratorias nos hace cun comentario sobre esta pregunta.

"En el manejo de la tos es importante valorar la historia clínica, y en ella  tomar en cuenta:  tiempo y evolución, tipo de tos, ritmo horario, factores agravantes y desencadenantes, calidad de la tos (seca o productiva). Estudios prospectivos han demostrado que en la mayoría de los niños (más del 90%), la tos asociada a una Infección Respiratoria Vías Altas (IVRA) tiene una  duración  inferior a   3-4 semanas, aproximadamente, con una media de 4 días a 2 semanas. 
Se considera tos crónica en el niño, aquella que dura más de 4 semanas, tiempo en el que ha cedido habitualmente la tos de un catarro de vías altas. La presencia de tos  húmeda  tras 3 semanas de evolución es uno de los signos clínicos más sensibles para encontrar una causa específica de tos. Es importante evaluar si en el paciente existen causas predisponentes a determinados diagnósticos, y se debe considerar en este caso la sobreinfeccion bacteriana como causa de la tos. 
Como pruebas iniciales en el abordaje diagnostico de  tos crónica se recomienda la realización de radiografía de tórax y espirometría si lo permite la edad del niño. En algunos casos de «tos crónica inespecífica»,en la que se ha descartado patología subyacente, se recomienda un ensayo terapéutico con corticoides inhalados a dosis medias -400 µg/día de budesonida o equivalente -, (en los casos de tos predominantemente seca) durante 2-12 semanas, reevaluando al paciente a las 2-3 semanas, y si no responde al tratamiento, se debe retirar el mismo. No hay evidencia científica que justifique el empleo de tratamientos sintomáticos que alivien la tos, como jarabes antitusivos, mucolíticos y/o antihistamínicos.
 

Referencias:

    1. Lamas A, Ruiz M, Maiz L. Tos crónica. Arch Bronconeumol. 2014;50(7):294–300.
    2. M. Praena-Crespo y M. Callén-Blecua Tos crónica Atención primaria. An Pediatr Contin.2010;8(1):1-9
    3. Chang AB, Glomb WB. Guidelines for evaluating chronic cough in pediatrics: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. Chest. 2006;129 Suppl 1:260–83.
    4. Chang AB, Landau LI, van Asperen PP, Glasgow NJ, Robertson CF, Marchant JM, et al. Cough in children: Definitions and clinical evaluation. Med J Aust.2006;184:398–403. 
    5. Gedik A, Cakir E, Torun E, Dogan A,   Kucukkoc M, Erenberk U,  Uzuner S, et al.  Evaluation of 563 children with chronic cough accompanied by a new clinical algorithm.. Italian Journal of Pediatrics (2015) 41:73

¿Crees que debe realizarse una espirometría en todo asmático?

A la pregunta para  profesionales ¿Crees que debe realizarse una espirometría en todo asmático? han contestado 142 personas y sus opiniones se distribuyen de la siguiente manera

    • Depende de si tiene síntomas o no (91 respuestas) 
    • En todo caso debe hacerse siempre si el tiene asma activo (30 respuestas)
    • Sólo en caso de que haya dudas de su evolución (12 respuestas)
    • Creo que no es necesario porque con los síntomas basta (6 respuestas)
    • No lo sé (3 respuestas)

espirometria-resp

Comentario del Dr. Alberto Bercedo

La espirometría es un recurso clave en el manejo del asma infantil. No solo nos permite el diagnóstico funcional del asma y clasificar su gravedad sino que es necesaria para el seguimiento de los niños con asma y  podamos valorar la respuesta al tratamiento. Además, el uso de la espirometría es un indicador de calidad para el estudio y seguimiento del asma en pediatría de la misma forma que no sería imaginable que a un niño con talla baja no se le midiera o a un niño con obesidad no supiéramos su peso e índice de masa corporal.

Es aconsejable que hagamos espirometrías a los niños y adolescentes con asma bronquial estando por tanto indicada en :
1) La valoración inicial del niño diagnosticado de asma.
2) Después de iniciar el tratamiento, una vez que los síntomas se han estabilizado para valorar la respuesta al mismo.
3) Durante periodos de pérdida progresiva o prolongada del control del asma.
4) Si el asma está activo con síntomas en el último año o con tratamiento se recomienda al menos una vez al año, o con mayor frecuencia en función de la gravedad y respuesta terapéutica.

La respuesta mayoritaria a la pregunta dirigida por RESPIRAR a los profesionales ¿Crees que debe realizarse una espirometría en todo asmático? ha sido “En todo caso debe hacerse siempre si el tiene asma activo” y pensamos que es la respuesta más adecuada de las opciones planteadas.


Referencias

  1. Alberto Bercedo Sanz, Mª Isabel Úbeda Sansano, Juan Carlos Juliá Benito, Praena Crespo M, Carlos Pardos Martínez. El pediatra de Atención Primaria y la Espirometría forzada (Actualización 2015). Protocolos del GVR (Publicación P-GVR-2) [Consultado 01/abril/2015]. Disponible en: http://www.aepap.org/grupos/grupo-de-vias-respiratorias/protocolos-del-gvr
  2. García-Río F, Calle M, Burgos F, Casan P, Del Campo F, Galdiz JB et al. Espirometría. Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2013; 49(9):388-401.
  3. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. [Consultado 01/abril/2015]. Disponible en: http://www.ginasthma.org/.
  4. Ruiz-Canela-Cáceres J, Aquino-Linares N, Sánchez-Díaz JM, García-Gestoso ML, de Jaime-Revuelta ME, Praena-Crespo M. Indicators for childhood asthma in Spain, using the Rand method. Allergol Immunopathol (Madr). 2015;43:147-56.

El Dr. Alberto Bercedo Sanz es miembro del Grupo de Vías Respiratorias


 

¿Qué prueba alérgica tiene mejor rendimiento en los niños pequeños?

A la pregunta para  profesionales ¿Qué prueba alérgica tiene mejor rendimiento en los niños pequeños?  han contestado 156 personas y sus opiniones se distribuyen de la siguiente manera

    • Determinación de IgE específica: 37%
    • Test cutáneos: 42,6%
    • El mismo rendimiento: 9,3%
    • No lo sé: 11,1%

preg-prueba-mejor

Comentario de los doctores  Guerra Perez  y Juliá Benito

El Prick test o test cutáneos es una técnica sencilla, rápida, segura y de bajo coste por lo que es el método de elección inicial en el estudio de niños alérgicos. Reproduce reacciones alérgicas por hipersensibilidad tipo I mediante la introducción en la piel de una pequeña cantidad de extracto alergénico.

Desde el primer mes de vida se puede obtener una pápula significativa con el control positivo de histamina1. Es por ello que se puede realizar desde temprana edad y aporta al médico una información de extraordinario valor ya que ante historia clínica sugestiva confirma la etiología2 

Para realizar la prueba se deben utilizar extractos alergénicos estandarizados que presentan una sensibilidad y una especificidad >85%. Un resultado negativo de prick test tiene un valor predictivo negativo del 95% 3.

La batería de extractos a testar depende de la exposición de alérgenos más relevantes para el paciente según su hábitat y tipo de vida, así como de la clínica que este manifieste: asma, rinitis, conjuntivitis, alergia alimentaria o la coexistencia de ellas.

En la actualidad incluso puede ser necesario en la batería incluir panalérgenos que pueden ayudarnos tras su positividad a desenmascarar reacciones cruzadas precisando el niño alérgico un estudio más exhaustivo mediante diagnostico por componentes o diagnóstico molecular.

La determinación de IgE específica en suero proporciona resultados cuantitativos. Su especificidad es similar al Prick test pero es menos sensible. Ofrece la ventaja de no interferir con la toma de fármacos.

Ambas pruebas deben ser valoradas siempre en el contexto clínico del paciente para determinar si su positividad está relacionada con los síntomas que presenta. En caso contrario, hablaremos de sensibilizaciones asintomáticas.


Referencias

  1. Tratado de Alergología pediátrica. 2ª edición 2011. M.A. Martin Mateos. 2009. Ed. Ergon.
  2. Torres Borrego J, Fontán Domínguez M. Pruebas diagnósticas en Alergología Pediátrica. Protoc diagn ter pediatr. 2013; 1:185-205.
  3. Nolte H, Koeal K, DuBuske L. Overview of skin testing for allergic disease. En UpToDate.com  Consultado el 7 de Julio en 2015.

Maria Teresa Guerra Perez

Juan Carlos Juliá Benito
Grupo de Vías Respiratorias AEPap