Boletín Respirar- Junio-2025

mail
Boletín informativo Respirar. 29 de junio de 2025

CURSO 2025 DEL GVR MANEJO INTEGRAL DEL ASMA EN PEDIATRÍA

PRESENTACIÓN

    • El curso nace de la necesidad de ofrecer una asistencia integral al paciente pediátrico orientado a pediatras de Atención Primaria. 
    • Las líneas estratégicas del curso están basadas en la investigación, la docencia y la generación de información de calidad.
    • El Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap ha realizado más de 20 cursos en toda España y en esta ocasión se realizará en Barcelona.

OBJETIVOS

    • Actualización del concepto de asma.
    • Diagnóstico clínico, funcional y etiologico del asma.
    • Revisión del tratamiento de fondo y de la crisis de asma.
    • Diagnóstico de la alergia en Atención Primaria: aspectos básicos. Métodos de diagnóstico de la alergia in vitro e in vivo y realización práctica de 

Más Información

Publicaciones junio-2025

Los síntomas respiratorios y no respiratorios antes del año de edad predicen el asma en edad escolar

Antecedentes: Una nueva investigación rastrea los orígenes del asma hasta las exposiciones prenatales y en los primeros años de vida. Las intervenciones dirigidas requieren la identificación temprana de los bebés que tienen un mayor riesgo de asma.

Objetivo. Los autores utilizan una medida compuesta de síntomas y signos relacionados con enfermedades respiratorias y no respiratorias recopilados durante el primer año de vida para predecir el asma infantil para identificar tempranamente qué niños tienen un mayor riesgo de asma.

Métodos. El Infant Immune Study reclutó a mujeres embarazadas en su tercer trimestre. Se recopilaron datos sobre asma de los padres, datos de síntomas del bebé y asma infantil en el momento de la inscripción y en visitas repetidas. Estadística: Análisis de correspondencias múltiples para reducir la dimensionalidad de 11 síntomas respiratorios y no respiratorios a los 6 y 9 meses de edad. Se utilizaron dimensiones latentes en un modelo de regresión logística multivariable del asma infantil. Las puntuaciones Brier con corrección de sesgo, el área bajo las estadísticas de la curva característica operativa del receptor y las curvas de predictividad evaluaron la discriminación y calibración del modelo.

Resultados. De los 393 bebés inscritos con datos completos (82%), el 17% desarrolló asma. Las estimaciones del modelo predictivo mostraron que una dimensión latente asociada con el número de síntomas reportados —interpretada como la intensidad de la enfermedad— predijo asma posterior. Además, otras dos dimensiones independientes de síntomas fueron predictivas: una caracterizada por sibilancias y eccema, y ​​la otra asociada con diarrea y vómitos. La puntuación Brier con corrección de sesgo fue de 0,136, lo que indica un excelente rendimiento predictivo, y el área bajo la curva ROC fue de 0,71 (IC del 95 % = 0,64-0,78).

Conclusión.  La intensidad de los signos y síntomas respiratorios durante el primer año de vida puede ser una expresión clínica temprana del riesgo de asma. Este riesgo también podría estar asociado con mecanismos patológicos distintos de los que causan sibilancias y relacionados con disfunción gastrointestinal y de las vías respiratorias. J Allergy Clin Immunol. 2025 Feb 26:S0091-6749(25)00219-2. doi: 10.1016/j.jaci.2025.02.023.



Salud Respiratoria

 Bienvenidos a nuestra página sobre salud respiratoria infantil

 La calidad del aire que respiramos influye directamente en la salud de nuestros niños y niñas. En esta página, exploraremos los Contaminantes de las Vías Respiratorias en la Infancia, sus efectos en el desarrollo pulmonar y cómo podemos proteger a los más pequeños de su impacto. 

Como familias, queremos lo mejor para nuestros hijos: un entorno saludable, libre de sustancias nocivas que puedan afectar su crecimiento y bienestar. Aquí encontrarás información clara y práctica sobre los contaminantes más comunes en el hogar y el ambiente, desde partículas finas hasta compuestos químicos presentes en algunos productos cotidianos.

Además, compartiremos estrategias para reducir la exposición, consejos para mejorar la calidad del aire en casa y recomendaciones respaldadas por expertos en salud infantil. Porque respirar bien es fundamental para un desarrollo sano, y juntos podemos crear espacios más seguros para nuestras familias.


Más Información

GEMA

Resumen

RM boton 300x100La Guía Española de Manejo del Asma esta conformada por un conjunto de documentos elaborados por un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios y pacientes de múltiples organizaciones relacionadas con el asma.  La nueva guía GEMA  se actualizó en el año 2020, con el nombre de GEMA5.0 y ha sido sucesivamente actualizada cada año. La última edición es la de 2025 (GEMA5.5) publicada  en el mes de junio.

 



Más Información

Preguntas sobre asma al Grupo de Vías Respiratorias

Consideramos de gran interés esta sección con preguntas que se hicieron en los foros del taller Manejo integral del asma en Atención Primaria de la plataforma Moodle del Curso AEPap 2017, del  Curso online AEPap 2021 y del Curso online AEPap 2025

Agradecemos a  las doctoras Maite Callén Blecua,  Isabel Mora Gandarillas,  Cinta Valldepérez. Carmen Rosa Rodríguez  y al doctor Juan Carlos Juliá su participación y respuestas a las preguntas. Esperamos que esta sección contribuya a responder muchas preguntas que nos hacemos en nuestra práctica profesional.

Diagnóstico del Asma.

    1. Diagnóstico en menores de 5 años
    2. Estudio de sensibilización a alergenos
    3. Fenotipos de asma
    4. Sibilantes felices
    5. Diferencia entre escalas clínicas para la valoración de la gravedad
    6. Volumen espiratorio forzado (FEV1). Valores
    7. ¿En qué momento se puede cerrar en la historia clínica el diagnóstico de asma?

Puede descargar todas las preguntas y respuestas en este enlace (pdf)


Más Información



 

 
      tik-tok 
--
www.respirar.org/ 
--